Benvinguts i benvingudes al nostre blog de l'Equip de Logopèdia del Tomàs Llàcer. Pretenem que aquest espai siga una eina que ens permeta no sols compartir teoria, activitats, notícies,etc., sinó també il·lusions, dubtes, propostes, materials... En definitiva, tot allò que ens anime en la nostra tasca quotidiana dins d'aquest camp tan meravellós com ara l'Audició i el Llenguatge.
Traduir/traducir/translate
dimarts, 22 de maig del 2012
LAS TICs EN LOGOPEDIA AUDICIÓN Y LENGUAJE
SYMBALOO
He encontrado este árticulo sobre el programa Symbaloo que nos explico Dolors y me ha parecido interesante, lo he encontrado en el blog de "La clase de hablar" que me gusta mucho, a ver si empezamos a conocerlo mejor y trabajar con el.
¿Conoceis el programa Symbaloo?
Este programa nos permite recopilar en una misma página todos los accesos directos de nuestros programas favoritos, vídeos, juegos on line, blogs...etc. Permite incluir contenidos de texto, imagen, audio y vídeo y los acomoda a manera de tabla. Es como si tuviéramos un tablero de juego de mesa en cuyo centro se encuentra un buscador (a elegir entre Google y otros más). A mi me parece una idea estupenda y espero sacar un ratillo de algún lado y hacer el mío propio. De momento os dejo una recopilación de mis favoritos, los tres primeros ha sido creados por Lucía Fernandez, del Blog Audición y Lenguaje, excelente trabajo!
dijous, 17 de maig del 2012
COLECCIÓN MAKAKIÑOS
Colección Makakiños de Kalandraka
Siguiendo con la preparación al nuevo curso, hoy voy a hablaros de otros libros interesantes para nuestros alumnos con T.E.A. Seguro que muchos ya los conocéis pero no puedo dejar de hablar de la colección Makakiños de la editorial Kalandraka.
Cuatro libros formaban parte de la colección inicial, que, bajo el asesoramiento de técnicos de Baión Asociación Tratamiento Autismo (B.A.T.A.) fueron diseñados y adaptados a las características especiales de nuestros alumnos, incluyendo su lectura mediante pictogramas
El conejo blanco
La ratita presumida
Chivos chivones
El patito feo
Recientemente la colección Makakiños se ha ampliado con dos cuentos más, en los que además de las adaptaciones características de esta serie se abordan habilidades de autonomía personal para el día a día en diferentes contextos. Podéis leer aquí una descripción ampliada de estos nuevos libros: Nicolás va de compras Nicolás cocina sin fuego
Recientemente la colección Makakiños se ha ampliado con dos cuentos más, en los que además de las adaptaciones características de esta serie se abordan habilidades de autonomía personal para el día a día en diferentes contextos. Podéis leer aquí una descripción ampliada de estos nuevos libros: Nicolás va de compras Nicolás cocina sin fuego
MEKANTA
MEKANTA
La Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE ha elaborado una herramienta de aprendizaje del teclado del ordenadorinf para niños y niñas con ceguera o deficiencia visual, a partir de cinco años, denominada "MEKANTA” Este recurso multimedia accesible enseña a utilizar de forma correcta el teclado del ordenador de un modo interactivo y divertido. “MEKANTA” es una aplicación motivadora y dirigida, de manera que pueda ser manejada de forma autónoma. Además, es inclusiva, ya que puede ser utilizada por todos los niños y niñas, tanto por aquellos que presentan discapacidadinf visual como por los videntes. El programa ofrece un centro de interés común (la selva) que motiva al usuario a conocer las diferentes zonas del teclado. La metodología utilizada sirve para trabajar con una técnica de aprendizaje correcta. Por un lado, la necesaria segmentación e independencia de dedos y, por otro, el control de la ubicación correcta de los dedos en sus respectivas teclas de la fila guía y la barra. El diseño responde a una metodología específica que respeta el desarrollo psicomotriz y las necesidades educativas de la discapacidad visual, desde las primeras edades.
Para más información pincha el enlace enlace
dimarts, 15 de maig del 2012
dijous, 10 de maig del 2012
TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN
Se trata de “Mi comunicador de pictogramas”, cuya autora es Clara Isabel Delgado Santos, logopeda del CEAPAT, y que es el primero de una serie de documentos de la Serie Tecnología y Comunicación que, a lo largo del año 2012, se completará con otros dos títulos, “Mi Software de Comunicación” y “Mi Interfaz de acceso al Ordenador”.

comunicador de pictogramas
Subscriure's a:
Missatges (Atom)