Benvinguts i benvingudes al nostre blog de l'Equip de Logopèdia del Tomàs Llàcer. Pretenem que aquest espai siga una eina que ens permeta no sols compartir teoria, activitats, notícies,etc., sinó també il·lusions, dubtes, propostes, materials... En definitiva, tot allò que ens anime en la nostra tasca quotidiana dins d'aquest camp tan meravellós com ara l'Audició i el Llenguatge.
Traduir/traducir/translate
dissabte, 30 de març del 2013
ÀREES DEL NOSTRE CERVELL RELACIONADES AMB L'ATENCIÓ
dilluns, 25 de març del 2013
Diccionari Bimodal
Heus ací una eina molt pràctica que han elaborat al CPEE Rincón de Goya de Saragossa: un diccionari online de llenguatge bimodal, amb pictogrames ARASAAC, imatges de persones signant i gifts animats. Ens resultarà de molta ajuda per treballar els sistemes augmentatius de comunicació.
Punja sobre les paraules Diccionario bimodal que hi ha baix del dibuix i aniràs a la plana d'aquesta ferramenta tan valuosa.
Punja sobre les paraules Diccionario bimodal que hi ha baix del dibuix i aniràs a la plana d'aquesta ferramenta tan valuosa.
diumenge, 24 de març del 2013
Un article curtet sobre TDAH
¿Qué ocurre en el cerebro del niño para que tenga hiperactividad o déficit de atención?
El cerebro del niño cuando nace tiene muchísimo camino por hacer a nivel de maduración. El lóbulo frontal es la estructura que se desarrolla de forma más lenta en el ser humano, hasta los 18-19 años. En el caso del TDAH, precisamente ese lóbulo frontal está madurando a un ritmo muchísimo más lento. Así, nos encontramos a un chico de ocho años, listo, que habla, que comprende bien, pero tiene una conducta que corresponde a un niño de seis años. Al llegar a la adolescencia, los niños son más impulsivos porque esa zona del cerebro no se ha desarrollado adecuadamente, hay unas sustancias químicas que no están funcionando bien, por lo que con el tratamiento farmacológico muchas veces la respuesta es espectacular.
¿Cómo funciona exactamente el tratamiento farmacológico?
Los tratamientos farmacológicos están orientados a las sustancias químicas que facilitan que la información pase de una neurona a otra de una forma equilibrada. Los medicamentos evitan este funcionamiento caótico de las sustancias químicas durante un número determinado de horas, y la sintomatología va mejorando.
Resulta contradictoria que se trate la hiperactividad con un fármaco estimulante. ¿Por qué es así, y cómo se lo explica a los padres?
Los niños tienen respuestas paradójicas a los fármacos por la maduración de su sistema nervioso. Son fármacos estimulantes de la capacidad de estar alerta, de ser capaces de conseguir su autocontrol. No se les baja su hiperactividad, sino que se controla su movimiento.
ANNA SANS, NEUROPEDIATRA DEL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU DE BARCELONA
El cerebro del niño cuando nace tiene muchísimo camino por hacer a nivel de maduración. El lóbulo frontal es la estructura que se desarrolla de forma más lenta en el ser humano, hasta los 18-19 años. En el caso del TDAH, precisamente ese lóbulo frontal está madurando a un ritmo muchísimo más lento. Así, nos encontramos a un chico de ocho años, listo, que habla, que comprende bien, pero tiene una conducta que corresponde a un niño de seis años. Al llegar a la adolescencia, los niños son más impulsivos porque esa zona del cerebro no se ha desarrollado adecuadamente, hay unas sustancias químicas que no están funcionando bien, por lo que con el tratamiento farmacológico muchas veces la respuesta es espectacular.
¿Cómo funciona exactamente el tratamiento farmacológico?
Los tratamientos farmacológicos están orientados a las sustancias químicas que facilitan que la información pase de una neurona a otra de una forma equilibrada. Los medicamentos evitan este funcionamiento caótico de las sustancias químicas durante un número determinado de horas, y la sintomatología va mejorando.
Resulta contradictoria que se trate la hiperactividad con un fármaco estimulante. ¿Por qué es así, y cómo se lo explica a los padres?
Los niños tienen respuestas paradójicas a los fármacos por la maduración de su sistema nervioso. Son fármacos estimulantes de la capacidad de estar alerta, de ser capaces de conseguir su autocontrol. No se les baja su hiperactividad, sino que se controla su movimiento.
ANNA SANS, NEUROPEDIATRA DEL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU DE BARCELONA
dijous, 7 de març del 2013
Protocol d'avaluació de la parla. R González
Punxeu sobre la paraula "protocol" i us adreçarà directament al blog Fonoaudiología: todo para el fonoaudiólogo, on hi trobareu un material força interessant. Es tracta del Protocol d'avaluació de la parla de R. González. Hi ha la possibilitat de descarregar-se'l.
protocol
protocol
Subscriure's a:
Missatges (Atom)